Huawei Quiere Cablear Tu Casa con Fibra para que Tengas 1Gbps hasta en el Último Rincón de tu Hogar.
Ningún sistema de telecomunicaciones es 100% eficiente. Siempre hay puntos que dificultan el rendimiento. En el caso del ADSL, su mayor problema era la distancia entre nuestra casa y la central que nos daba señal. En el caso de la fibra, el mayor problema es nuestra propia casa. Y no solo porque las paredes hacen todo lo posible por anular nuestra señal WiFi, sino por el propio cableado interno.
La fibra óptica llega a nuestro hogar llena de velocidad y frescura y aterriza en el router, pero si intentamos redirigirla por el cableado interno nos topamos con el cobre. Y es que el cableado de cobre tiene muchos más problemas para transmitir Internet que la fibra óptica, por eso Huawei quiere poner fibra en nuestra casa con su nuevo sistema OptiXstar FTTR. Lo llaman fibra FTTR, y lo han mostrado en el MWC de Barcelona.
Di adiós al cobre y hola a la fibra
Nuestras casas tienen cableado de cobre que atraviesa las paredes, a menos que hayamos construido nuestra propia casa y decidamos que el cobre ya está obsoleto. El cableado que lleva el teléfono fijo desde la entrada de nuestra casa hasta las habitaciones es de cobre y, como todo cable de cobre, tiene importantes limitaciones.
Limitaciones como tener una capacidad de transmisión de información limitada , o como los datos que se pierden en el camino cuando tienen que recorrer largas distancias (esto no pasa en nuestra casa, o no debería, pero sirva de ejemplo). Sin mencionar que el cobre tiene una latencia más alta que la fibra óptica. Es decir, los datos tardan más en llegar del punto A al punto B.
Así que Huawei ha decidido que es hora de retirar el cobre de nuestros hogares y nos ha propuesto un nuevo kit de fibra para cablear nuestros hogares. O mejor dicho, para ser cableado por un experto. A menos que seas un manitas. Se trata del sistema OptiXstar FTTR y, según Huawei, debería ofrecernos hasta 1Gbps sin demasiados problemas en cualquier rincón de nuestra casa por muy lejos que esté.
Hablamos de un sistema que Huawei llama FTTR o ‘Fiber To The Room’. Con este OptiXtar FTTR de Huawei se sustituye el cableado de cobre de nuestro hogar por fibra óptica mediante una arquitectura similar a la de las redes GPON. El cableado de fibra óptica que recorre nuestras paredes con el OptiXtar se combina con diferentes puntos de acceso inalámbrico ubicados por toda la vivienda, de manera que se construye una única red WiFi que llega a cada metro cuadrado de nuestro hogar.
Así, Huawei crea un entorno hiperconectado a alta velocidad (entrada de 1 Gbps) y que garantiza latencias mínimas inferiores a los 20 milisegundos. Además, el sistema incluye métodos de control para la localización inteligente de errores en las comunicaciones. Y si no queremos introducir la fibra por los conductos internos de las paredes, el cable es tan fino (y transparente) que nos permite instalarlo superficialmente sin daños estéticos importantes.
Huawei dijo en el MWC de Barcelona que ya hay al menos un operador en España con un programa piloto para su OptiXstar FTTR, por lo que puede que no tardemos en tener más noticias sobre este sistema. El OptiXstar FTTR debería comercializarse en algún momento de 2022 y luego veremos qué soluciones ofrecen y si son solo para oficinas o también para viviendas particulares.
Artículo original: Huawei wants to wire your house with fiber so you have 1Gbps even in the farthest corner
Conclusión
Huawei quiere cambiar nuestro cableado interno de cobre por fibra óptica con su sistema OptiXstar FTTR. Esta tecnología promete ofrecernos velocidades de hasta 1Gbps, con latencias inferiores a los 20 milisegundos, una localización inteligente de errores en las comunicaciones y un cable tan fino que se puede instalar superficialmente sin daños estéticos importantes. Aunque hay al menos un operador con un programa piloto para el OptiXstar FTTR en España, esta tecnología se espera que comercialice en algún momento de 2022.
Preguntas Relacionadas
¿Cómo funciona el sistema OptiXstar FTTR de Huawei?
El sistema OptiXstar FTTR de Huawei sustituye el cableado de cobre de nuestro hogar por fibra óptica mediante una arquitectura GPON. El cableado se combina con diferentes puntos de acceso inalámbrico ubicados por toda la vivienda, creando una única red WiFi que llega a cada metro cuadrado del hogar.
¿A qué velocidades pueden llegar los datos en el OptiXstar FTTR?
El sistema OptiXstar FTTR de Huawei puede ofrecer hasta 1Gbps. Esto significa que los datos pueden recorrer grandes distancias en unos tiempos reducidos.
¿Cuándo estará disponible el OptiXstar FTTR para el mercado español?
Se espera que el sistema OptiXstar FTTR de Huawei comercialice en algún momento de 2022. Esto implica que hay al menos un operador con un programa piloto para el OptiXstar FTTR en España.
¿Cómo se instala el sistema OptiXstar FTTR?
El cable de fibra óptica del sistema OptiXstar FTTR se puede introducir por los conductos internos de las paredes o bien instalar superficialmente sin daños estéticos importantes. El cable es tan fino y transparente que no resulta intrusivo. Además, el sistema incluye métodos de control para la localización inteligente de errores en las comunicaciones.
¿Qué ventajas ofrece el sistema OptiXstar FTTR de Huawei?
El principal beneficio del sistema OptiXstar FTTR de Huawei es que puede ofrecer velocidades de hasta 1Gbps con latencias inferiores a los 20 milisegundos, independientemente de la distancia entre equipos. Además, el cableado es tan fino y transparente que se puede instalar superficialmente sin daños estéticos importantes. Y el sistema incluye métodos de control para la localización inteligente de errores en las comunicaciones.
==========================================
En Chile, Isay Chile S.A. ofrece un servicio de red FTTR. Puedes visitar el sitio web para obtener más información:
En general, Isay Chile se especializa en la venta de fibra óptica, ofrece distintas soluciones de acceso a Internet de alta velocidad a través del cableado FTTH (fibra óptica hasta el hogar) y GPON (fibra óptica hasta la casa).
Es importante destacar que la instalación y configuración de este tipo de productos, requiere conocimientos técnicos, por lo que es recomendable consultar a un experto antes de tomar cualquier decisión.