• Términos de Uso
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • +562 2556 9465

Venta de Fibra Óptica en Chile

Fibra Óptica, Jumpers y Pigtails

  • Fibra Óptica
    • Noticias
  • Productos
    • Mufas
    • Cable Drop
    • Conector de Campo
    • Cable Coaxial
    • Cable Mensajero
    • Cable Óptico
    • Roseta Óptica
  • Cotizaciones

Despliegue de Fibra Óptica: El Futuro de las Comunicaciones

27th Febrero 2023 By ventafibraoptica

El despliegue de fibra óptica se está convirtiendo rápidamente en el método preferido de comunicación para muchas empresas y hogares. Gracias a su capacidad para proporcionar transmisiones de datos más rápidas, un mayor ancho de banda y una mayor fiabilidad que los cables de cobre tradicionales, la fibra óptica es una solución ideal para cualquier empresa o particular que desee mantenerse al día de las crecientes exigencias del mundo digital actual.

Con la aparición de la era digital, las empresas registran un buen crecimiento y la demanda de redes más rápidas y seguras se ha multiplicado por diez. Este aumento de la demanda hace necesario un cambio inmediato a la tecnología de fibra óptica para hacer frente a los retos y oportunidades que las nuevas empresas y los grandes actores pueden aprovechar. Además, la fibra óptica no solo sirve de apoyo a diversas industrias, sino que también beneficia a los hogares. Como resultado, podemos esperar mejoras significativas en nuestra calidad de vida a medida que sigamos aprovechando y desbloqueando plenamente el poder del 5G en los próximos años. Un estudio de mercado reciente revela que el mercado del cable de fibra crecerá a un ritmo del 8,5% en el próximo año, alcanzando un valor aproximado de 7.000 millones de dólares en 2025.

Desafíos en el Despliegue de una Red a Hiperescala

Con el aumento de la demanda, se espera que la tecnología mejore continuamente su rendimiento y, al mismo tiempo, se adapte a las diversas necesidades de cualquier economía en crecimiento. Estas redes transformarán la próxima revolución digital y conectarán miles de dispositivos en diversos ámbitos. Los retos más habituales a los que nos enfrentamos durante cualquier despliegue son los siguientes:

  • Se requieren múltiples aprobaciones en diferentes fases del proceso de despliegue de la fibra
  • Sobrecostes y retrasos que, en la mayoría de los casos, son inevitables.
  • Encuestas que proporcionan resultados subóptimos y disuaden de tomar buenas decisiones
  • Disponibilidad de mano de obra no cualificada o parcialmente cualificada
  • Automatización limitada con muchos procesos manuales para la planificación y todas las operaciones cotidianas.

Por lo tanto, debemos contar con un diseño, una puesta en marcha y un despliegue bien planificado. Hay muchas posibilidades de mejora, como la cualificación del personal con tecnologías de realidad virtual, utilizar drones para estudios más exhaustivos, disponer de flujos de trabajo adecuados para aprobaciones multinivel y automatizar la planificación, las operaciones y las ejecuciones. El estudio de Gartner señala que, a finales de 2024, el 60% de los proveedores de servicios comercializarán servicios 5G que cubrirán al menos todas las grandes ciudades.

Estrategias de Despliegue de la Fibra Óptica

Se pueden utilizar varias estrategias de despliegue, en función del entorno y la demografía. También hay que tener en cuenta la facilidad de mantenimiento tras el despliegue. La mayoría de los costes de despliegue corresponden principalmente a los trabajos de fontanería y tendido de cables. Estos costes representan más del 60% de los costes totales del proyecto. Además, los despliegues de fibra óptica pueden realizarse sobre el suelo, bajo el suelo y bajo el océano. Trataremos cada uno de ellos con más detalle.

Despliegue aéreo:

En este modo de despliegue, los factores medioambientales afectan significativamente a los servicios generales de despliegue de fibra. La presión global a la que están sometidos los cables depende de las condiciones climáticas y de la velocidad del viento. Los cables aéreos son uno de los medios más rentables de desplegar hasta las conexiones de último recurso. Para entender por qué es rentable, los operadores utilizan postes existentes construidos para la electricidad u otras líneas fijas para tender los cables de fibra. Además, se ahorran costes, ya que no es necesario excavar y volver a tender carreteras para enterrar los cables. Los cables aéreos suelen ser frágiles y pueden romperse con las inclemencias del tiempo y las variaciones de temperatura debidas al calentamiento global. Por tanto, es crucial determinar la longitud del cableado aéreo y la tolerancia de resistencia de los postes y cables durante la fase de planificación y estudio para identificar la idoneidad del despliegue aéreo. Para optar por esta modalidad de despliegue, debemos contar con todas las autorizaciones de los organismos reguladores y con una red de postes ya existente que sea adecuada y lo bastante resistente para tender cables de fibra. La mano de obra y los materiales baratos reducen aún más los costes de este tipo de despliegue.

Despliegue de cable enterrado:

La principal ventaja de este tipo de despliegue subterráneo de fibra es la exposición limitada a factores medioambientales adversos. Además, la fiabilidad de estos despliegues subterráneos es al menos diez veces superior a la de los cables de fibra desplegados desde el aire. Por otro lado, cuanto más profundo se pretenda enterrar, mayores serán los gastos operativos. Esta excavación adicional acabará incrementando el coste de los servicios, aunque la fiabilidad, en este caso, sería el único argumento de venta. Sin embargo, las raíces de los árboles pueden suponer un obstáculo y aumentar aún más los costes. Además, la retransmisión y el mantenimiento supondrán un coste debido al esfuerzo de excavación cada vez que se produzca una avería. Por último, las costosas reparaciones pueden ocasionar gastos generales a los operadores.

Despliegue en el océano:

La mayoría de las comunicaciones internacionales se realizan a través de cables que discurren por los fondos marinos. Los operadores de telecomunicaciones y los gigantes tecnológicos son los propietarios y constructores de estos cables. Los cables discurren a varios metros bajo el agua con un diseño abierto y un sistema de transmisión avanzado. Se pueden apreciar mejoras en el ancho de banda, el espectro y la capacidad cuando elegimos el modo de despliegue oceánico para desplegar servicios de fibra óptica. La única parte de la ecuación es que los costes se disparan y se trata de una opción de despliegue futuro cuando la demanda de datos aumente significativamente. Google ha financiado múltiples cables submarinos en la última década aproximadamente. El crecimiento en el ámbito de la nube y el Internet de las cosas impulsa este tipo de despliegues y despliegues bajo el océano.

Importancia del terreno para el despliegue y tendido de cables de fibra

Entre los distintos terrenos del planeta, los operadores pueden tender cables de fibra en terrenos rocosos, montañosos, arenosos o arcillosos. Cada paisaje es único, y el despliegue debe tener en cuenta el tipo de terreno antes de ceñirse a uno de los modos de despliegue. Por ejemplo, un despliegue aéreo sería adecuado en un terreno rocoso, dada la facilidad para colocar postes en él. Mientras tanto, cuando se tiene un terreno arenoso, se pueden construir zanjas para todas las necesidades de cableado de fibra. Si se trata de un terreno arcilloso que contiene impedimentos rocosos, esto podría aumentar los costes de excavación. Además, son necesarias zanjas más profundas con cables de fibra encerrados en un acolchado más grueso. Si la superficie está asfaltada, los costes de excavación son diez veces superiores a los de una zanja poco profunda en suelo arenoso. La mano de obra o los robots automatizados pueden utilizar tecnologías innovadoras como el corte de ranuras en entornos más complicados sin infraestructura de conductos. Sin embargo, el inconveniente del corte de ranuras es que los cables son propensos a romperse cuando se produce un relevo en las carreteras, ya que estos cables discurren por la parte superior.

Acelerar el despliegue de fibra

Para agilizar los servicios de despliegue de fibra es necesaria una combinación de automatización y procesos. Los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, ayudan a crear planes para desplegar cables de fibra. Los estudios y las tecnologías de cartografía geográfica sugieren los conductos, las zanjas, los modos de despliegue y la disposición del terreno para un trazado óptimo de la fibra. El correspondiente ahorro de costes en levantamientos topográficos manuales y, mediante la automatización, podemos garantizar idealmente que estos costes sean mínimos. Las técnicas innovadoras de construcción de zanjas, como la microzanja, ahorran costes y mano de obra y aceleran el tiempo de despliegue.

El método tradicional de excavación y tendido de cables no puede alcanzar el rendimiento y la velocidad que logra la microzanja. Duplica el ritmo de finalización de los proyectos, garantizando así un despliegue más rápido de la fibra. Los robots, cuando se utilizan en terrenos específicos, pueden reducir en gran medida el trabajo manual. Pueden realizar una amplia gama de trabajos, desde excavar zanjas hasta tender cables de fibra, con una supervisión humana mínima. La integración de estos robots elimina la necesidad de recursos cualificados en la plantilla y acelera aún más el despliegue de la fibra. Aunque la realidad aumentada y la realidad virtual son todavía incipientes, hay suficientes innovaciones en este campo como para utilizar la tecnología para ofrecer formación práctica en el puesto de trabajo a los trabajadores. Los cascos ayudan a simular escenarios en tiempo real y disponen de sensores para guiar al usuario en cada actividad mientras lleva puestos los cascos de realidad virtual. Este avance tecnológico acortará el periodo de formación inicial y reducirá considerablemente los costes de formación.

Artículo original: Fiber Optic Deployment: The Future of Communication

Conclusión

El despliegue de la fibra óptica es el futuro de las comunicaciones, y sus ventajas sobre las redes de cable tradicionales son innegables. La necesidad de unas comunicaciones más rápidas y eficaces ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías para acelerar el despliegue de la fibra. La automatización, los robots y las técnicas innovadoras de apertura de zanjas, como la microzanja, pueden reducir significativamente los costes de mano de obra y acortar los plazos de despliegue. La realidad aumentada y la realidad virtual proporcionan un recurso inestimable para formar al personal de una manera práctica que puede reducir significativamente los costes de formación. A medida que los avances tecnológicos continúen desarrollándose, el despliegue de fibra será más sencillo y accesible en una gran variedad de terrenos con un esfuerzo mínimo por parte de los operadores. Con estas innovaciones, no cabe duda de que la fibra óptica ha cambiado para siempre el futuro de las comunicaciones.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son las ventajas de la fibra óptica frente a las redes de cable tradicionales?

Las ventajas de la fibra óptica sobre las redes de cable tradicionales incluyen velocidades más rápidas, mayor capacidad de ancho de banda y seguridad mejorada. Los cables de fibra óptica son también más duraderos que los de cobre y pueden transmitir datos a mayor distancia consumiendo menos energía. Además, la fibra óptica es inmune a las interferencias de las señales electromagnéticas y no necesita apantallamiento.

¿Qué tecnologías se han desarrollado para acelerar el despliegue de la fibra?

Entre las tecnologías que se han desarrollado para acelerar el despliegue de la fibra se incluyen la automatización, los robots, las técnicas de microzanja, la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV). La automatización reduce los costes de mano de obra, mientras que los robots realizan una amplia gama de tareas con una supervisión humana mínima. La microzanja duplica el ritmo de ejecución de los proyectos, mientras que la RA y la RV ofrecen formación práctica al personal en tiempo real. Estas tecnologías han revolucionado la forma de desplegar la fibra óptica y han hecho que el proceso sea más accesible en una amplia variedad de terrenos.

¿Cuáles son los distintos modos de despliegue para un encaminamiento óptimo de la fibra?

Los diferentes modos de despliegue para un enrutamiento óptimo de la fibra incluyen el aéreo, el enterrado y el subterráneo. Los despliegues aéreos suelen utilizarse en zonas urbanas, ya que es el método de instalación más rentable. Los despliegues enterrados son una gran opción para las zonas residenciales rurales, ya que proporcionan una mayor protección contra los elementos. Los despliegues subterráneos son ideales para distancias más largas o en zonas donde los obstáculos podrían. Suelen ser más costosas, pero proporcionan conexiones fiables y seguras. Por último, los despliegues submarinos se utilizan en zonas donde las rutas terrestres no son viables. Requieren equipos y conocimientos especializados, pero pueden ser una solución rentable para distancias más largas.

¿Cómo ayuda la microzanja a reducir costes y acelerar el tiempo de despliegue?

La microzanja es un proceso que utiliza maquinaria especializada para abrir surcos poco profundos en el suelo, que luego pueden utilizarse para tender cables de fibra. Esta técnica es mucho más rápida y barata que los métodos tradicionales de apertura de zanjas, ya que no requiere grandes equipos de excavación ni el relleno de las zanjas. Además, la microzanja reduce la necesidad de mano de obra y puede reducir considerablemente los costes y acortar los plazos de implantación. También tiene la ventaja añadida de ser respetuoso con el medio ambiente, ya que no produce grandes cantidades de polvo ni utiliza maquinaria pesada.

¿Cómo pueden utilizarse la realidad aumentada y la realidad virtual para ofrecer formación práctica al personal?

La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) pueden utilizarse para ofrecer formación práctica al personal. Con la RA, el personal puede ver superposiciones de objetos del proyecto, como cables de fibra, en un entorno real. Esto proporciona una experiencia interactiva que les permite comprender mejor el proceso de instalación. Del mismo modo, con la RV, el personal puede explorar un entorno virtual que reproduce la configuración física del proyecto. Esto permite al personal comprender mejor cómo instalar y trabajar correctamente con cables de fibra en distintos entornos. En cualquier caso, la RA y la RV pueden utilizarse como una herramienta de formación eficaz para los empleados.

¿De qué manera ha revolucionado la fibra óptica el futuro de las comunicaciones?

La fibra óptica ha revolucionado el futuro de las comunicaciones al proporcionar una forma mucho más rápida y eficaz de transmitir datos a larga distancia. Los cables de fibra óptica son capaces de transmitir datos hasta 10.000 veces más rápido que los cables de cobre, lo que los hace ideales para conexiones a Internet de alta velocidad y transmisión de datos. Además, consumen menos energía que los cables de cobre tradicionales, lo que las hace más eficaces y rentables. Además, la fibra óptica es mucho más segura que los cables tradicionales, lo que la hace ideal para aplicaciones militares y gubernamentales. Por último, el uso de la fibra óptica ha permitido velocidades de transmisión más rápidas y un mayor ancho de banda, lo que hace posible enviar datos a mayores distancias en menos tiempo.

Filed Under: noticias

Contáctenos

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
  • Desafíos en el Despliegue de una Red a Hiperescala
  • Estrategias de Despliegue de la Fibra Óptica
    • Despliegue aéreo:
    • Despliegue de cable enterrado:
    • Despliegue en el océano:
    • Importancia del terreno para el despliegue y tendido de cables de fibra
    • Acelerar el despliegue de fibra
  • Conclusión
  • Preguntas Relacionadas
    • ¿Cuáles son las ventajas de la fibra óptica frente a las redes de cable tradicionales?
    • ¿Qué tecnologías se han desarrollado para acelerar el despliegue de la fibra?
    • ¿Cuáles son los distintos modos de despliegue para un encaminamiento óptimo de la fibra?
    • ¿Cómo ayuda la microzanja a reducir costes y acelerar el tiempo de despliegue?
    • ¿Cómo pueden utilizarse la realidad aumentada y la realidad virtual para ofrecer formación práctica al personal?
    • ¿De qué manera ha revolucionado la fibra óptica el futuro de las comunicaciones?
  • Fibra Óptica
  • Productos
  • Cotizaciones

Copyright © 2025 · Venta de Fibra Óptica en Chile